Cargando...
Trump presiona a la Fed por tasas de interés
tasas de interésTrump Fed Powellpolítica monetaria México

Trump presiona a la Fed por tasas de interés

La disputa por las tasas de interés entre Trump y Powell amenaza con impactar el peso y tu crédito en México.

Forbes Staff

La decisión sobre las tasas de interés en Estados Unidos se ha convertido en un campo de batalla político, y la próxima visita de Donald Trump a la Reserva Federal (Fed) añade más leña al fuego. El expresidente no ha ocultado su descontento con Jerome Powell, el actual presidente de la Fed, a quien ha criticado por mantener una política monetaria que considera demasiado restrictiva. Trump busca recortes agresivos para impulsar la economía, una medida que genera nerviosismo en los mercados globales por sus posibles consecuencias inflacionarias.

Este enfrentamiento no es solo una disputa de personalidades; tiene implicaciones profundas. Las decisiones de la Fed sobre las tasas de interés repercuten directamente en la economía mundial y, por supuesto, en la de México. Una baja en las tasas en EE. UU. puede hacer que los inversionistas busquen mejores rendimientos en mercados emergentes como el nuestro, fortaleciendo al peso. Sin embargo, también podría presionar al Banco de México (Banxico) a seguir una ruta similar para mantener la competitividad, afectando el costo de los créditos hipotecarios y personales para millones de mexicanos. La autonomía de la Fed es un pilar de estabilidad, y la presión política explícita introduce una variable de incertidumbre.

Por su parte, Jerome Powell y la Fed tienen el mandato de controlar la inflación y mantener el empleo, no de responder a ciclos políticos. La insistencia de Trump en reducir las tasas a pesar de los riesgos choca frontalmente con esta misión. La visita se produce en un momento delicado, donde cualquier señal de que el banco central cede a la presión podría erosionar su credibilidad, un activo invaluable. Los analistas observarán de cerca esta reunión y cualquier comunicación posterior que dé pistas sobre el futuro de la política monetaria en la principal economía del mundo y su impacto global. Para México, la independencia de la Reserva Federal no es un tema lejano. La estabilidad del peso, el flujo de inversiones y las decisiones de Banxico están ligadas a la predictibilidad de su contraparte estadounidense. La politización de las tasas de interés introduce un riesgo que puede generar volatilidad, afectando desde el comercio exterior hasta el bolsillo de los ciudadanos a través del costo del financiamiento y el poder adquisitivo.

#Noticias económicas#Finanzas internacionales#Relación México-EEUU#Jerome Powell#Banco de México#Inversión extranjera
Fuente: Forbes.com.mx

Noticias Relacionadas