
SúperISSSTE impulsa a productos nacionales
La cadena del ISSSTE busca llenar sus anaqueles con productos de México y expone a las grandes marcas renuentes.
La apuesta por los productos nacionales en México cobra nueva fuerza con la reciente estrategia de SúperISSSTE. La red de tiendas del Estado ha lanzado una convocatoria abierta para que productores y pequeñas y medianas empresas (Pymes) de todo el país se conviertan en sus proveedores directos. El objetivo es claro: llenar los anaqueles con una mayor oferta de artículos hechos en México, fortaleciendo así las cadenas de valor locales y ofreciendo a los consumidores alternativas que impulsen la economía interna. Esta iniciativa busca diversificar el catálogo de SúperISSSTE, tradicionalmente enfocado en productos de marcas consolidadas, abriendo un canal de distribución masivo para emprendedores que de otra forma enfrentarían barreras para ingresar a las grandes cadenas comerciales.
La medida no ha estado exenta de polémica. La dirección del organismo, a cargo de Yezmín Lehmann, señaló que mientras se abren las puertas a nuevos talentos empresariales, algunas marcas de renombre han mostrado renuencia a surtir sus tiendas. Sin dar nombres específicos, se expuso que ciertos consorcios han declinado las invitaciones para formar parte de su padrón de proveedores, argumentando temas de logística o estrategias comerciales que no se alinean con el modelo de negocio de la paraestatal. Este movimiento pone sobre la mesa el debate sobre el compromiso del sector privado con las iniciativas gubernamentales de fomento económico y el apoyo al consumo local, evidenciando las tensiones existentes entre los grandes distribuidores y las políticas de desarrollo nacional.
Para el tejido empresarial de México, especialmente para las Pymes, esta convocatoria representa una oportunidad sin precedentes. Acceder a los más de 70 puntos de venta de SúperISSSTE a nivel nacional puede significar un crecimiento exponencial, mayor visibilidad y, sobre todo, la consolidación de sus proyectos. Al priorizar el producto nacional, SúperISSSTE no solo redefine su oferta comercial, sino que se posiciona como un actor clave en el desarrollo económico regional. Esta decisión podría traducirse en un mayor bienestar para los consumidores, quienes tendrían acceso a una canasta de bienes más diversa y con un profundo sentido de identidad, apoyando directamente a las familias que están detrás de cada producto hecho en casa.