Cargando...
Sube el precio de la gasolina hoy 24 de julio
precio de la gasolinagasolina hoy méxicocosto combustible

Sube el precio de la gasolina hoy 24 de julio

El precio de la gasolina Magna, Premium y diésel revierte su tendencia a la baja. Conoce los costos.

luis.ramirez

El precio de la gasolina en México reporta un alza significativa este jueves 24 de julio de 2025, revirtiendo la tendencia a la baja que había traído un respiro a los consumidores durante los últimos días. A nivel nacional, el costo promedio de la gasolina Magna se ubica en $23.50 por litro, mientras que la Premium alcanza los $25.80 y el diésel se sitúa en $24.70. Este ajuste ascendente impacta directamente el presupuesto de millones de familias y empresas en todo el país, encendiendo nuevamente las alertas sobre la inflación y el poder adquisitivo. Es crucial entender que esta fluctuación no es arbitraria; responde a una compleja mezcla de factores tanto globales como locales que definen el costo final en las estaciones de servicio.

La principal causa de este incremento se encuentra en la volatilidad de los mercados energéticos internacionales, donde el precio del petróleo tipo West Texas Intermediate (WTI), referencia para México, ha mostrado una recuperación en su cotización. A esto se suma la dinámica del tipo de cambio, ya que un peso más débil frente al dólar encarece la importación de combustibles, una actividad de la que el país aún depende considerablemente. A nivel interno, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ajusta los márgenes de ganancia y los costos de logística y distribución, que varían según la infraestructura de cada región. Petróleos Mexicanos (PEMEX) juega un papel clave, pero el precio final es una suma de toda esta cadena de valor.

Este escenario tiene implicaciones directas en la economía cotidiana. El aumento en los combustibles se traduce casi de inmediato en un encarecimiento de los fletes, presionando los precios de productos de la canasta básica. Para el ciudadano común, significa un mayor gasto para llenar el tanque, obligando a reajustar las finanzas. Las pymes, que dependen del transporte, ven reducidos sus márgenes, limitando su capacidad de crecimiento. Por ello, este repunte no es solo una cifra; es un termómetro de la estabilidad económica. Estar informado permite a los mexicanos anticipar gastos y tomar decisiones financieras más inteligentes, un factor clave para la economía familiar y el desarrollo sostenible del país.

#combustibles en México#precio PEMEX#inflación México#ahorro de gasolina#mercado energético#tipo de cambio y gasolina
Fuente: Excelsior.com.mx

Noticias Relacionadas