Cargando...
Sheinbaum prepara diálogo con Trump por aranceles
aranceles México-EUASheinbaum y TrumpT-MEC negociaciones

Sheinbaum prepara diálogo con Trump por aranceles

La presidenta electa revela su estrategia para evitar los aranceles que amenazan la economía mexicana.

Forbes Staff

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha delineado una estrategia diplomática ante la posible imposición de aranceles por parte de un eventual gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. El equipo de Sheinbaum trabaja activamente para asegurar que no se materialicen estas barreras comerciales, que podrían afectar gravemente el intercambio económico bilateral. La postura es clara: se buscará el diálogo y la negociación como primera línea de defensa para proteger la economía nacional y los empleos que dependen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta anticipación estratégica refleja la importancia de la relación con el principal socio comercial de México, buscando mantener la estabilidad que ha costado años construir.

El fantasma de los aranceles no es nuevo. Durante su presidencia, Donald Trump utilizó la amenaza de imponerlos como herramienta de presión en temas migratorios y comerciales. Un arancel es, en esencia, un impuesto a productos importados, lo que encarecería las exportaciones mexicanas en el mercado estadounidense. Esto golpearía directamente a sectores clave como el automotriz, el agrícola y el manufacturero, pilares del crecimiento y el empleo en México. La simple amenaza genera nerviosismo en los mercados financieros, afectando la cotización del peso y demostrando la vulnerabilidad de la economía nacional ante las decisiones políticas de Washington. La estabilidad del peso y la confianza de los inversionistas dependen en gran medida de la certidumbre en esta relación comercial.

El plan del próximo gobierno contempla usar todos los canales institucionales para un acuerdo. Figuras como Marcelo Ebrard, futuro secretario de Economía, serían cruciales gracias a su experiencia negociando con la administración Trump. La instrucción es agotar las vías diplomáticas para demostrar los beneficios mutuos de un comercio libre. La llamada directa entre Sheinbaum y Trump se contempla como último recurso, una medida de alto nivel si los acuerdos de gabinetes no prosperan. Este enfoque escalonado busca una solución que evite una guerra comercial, reconociendo que un conflicto de esta magnitud no solo detendría el flujo de mercancías, sino que también tensaría la cooperación en seguridad y migración, afectando a millones de personas en ambos lados de la frontera. Esta postura anticipada es crucial para México, ya que la estabilidad económica del país está intrínsecamente ligada al comercio con Estados Unidos. Para el ciudadano común, evitar una guerra de aranceles significa proteger empleos, mantener la estabilidad de precios en productos básicos y asegurar que el valor del peso no se desplome, afectando directamente el poder adquisitivo de las familias.

#Relaciones México-Estados Unidos#Gobierno de Claudia Sheinbaum#Comercio exterior#Impacto económico aranceles#Elecciones EUA 2024#Inversión extranjera
Fuente: Forbes.com.mx

Noticias Relacionadas