Cargando...
Se calienta la carrera por la Fed: ¿nuevo rumbo?
carrera por la FedKevin Warshindependencia banco central

Se calienta la carrera por la Fed: ¿nuevo rumbo?

En plena carrera por la Fed, Kevin Warsh critica a Powell y defiende la independencia del banco central.

Bloomberg / Christopher Condon

La carrera por la Fed se intensifica y con ella el debate sobre el futuro de la política monetaria más influyente del mundo. En el centro de la discusión se encuentra Kevin Warsh, exgobernador de la Reserva Federal y fuerte aspirante a suceder a Jerome Powell. Warsh ha lanzado una crítica directa a la gestión actual, argumentando que las decisiones del banco central estadounidense se han desviado de los fundamentos económicos para ceder ante presiones políticas. Su principal bandera es la restauración de una estricta independencia, un pilar que considera erosionado y vital para la credibilidad de la institución. Para Warsh, la Fed debe operar con una visión técnica y a largo plazo, inmune a los ciclos electorales y a las agendas gubernamentales de turno, garantizando así la estabilidad de precios y el máximo empleo sin sesgos.

La autonomía del banco central no es un tema trivial para México. Las decisiones de la Fed sobre las tasas de interés tienen un impacto directo y casi inmediato en la economía nacional. El Banco de México (Banxico) a menudo calibra sus propias políticas en respuesta a los movimientos de su contraparte estadounidense para mantener la estabilidad del peso y controlar la inflación. Una Fed percibida como politizada genera incertidumbre, lo que puede provocar volatilidad en el tipo de cambio y afectar los flujos de inversión hacia mercados emergentes como el nuestro. Por ello, la postura de un candidato como Warsh resuena en los círculos financieros mexicanos, pues promete un regreso a la previsibilidad, un factor clave para la planificación económica y la confianza de los inversionistas que operan en la región.

El posible liderazgo de Warsh podría significar un cambio de paradigma. Su enfoque ortodoxo anticipa una política monetaria estrictamente guiada por datos, lo que podría traducirse en posturas más firmes frente a la inflación, incluso si ello implica decisiones impopulares a corto plazo. Esta nueva etapa en la carrera por la Fed no es solo un relevo de liderazgo; es un referéndum sobre la filosofía que debe guiar a la entidad. El resultado de esta contienda definirá el tono de la economía global y será un factor determinante para las estrategias de la Secretaría de Hacienda y de las empresas en México, quienes deben prepararse para un entorno financiero potencialmente más riguroso pero estable.

#Sucesión Reserva Federal#Impacto económico en México#Decisiones de la Fed#Futuro de la Reserva Federal#Nombramiento Fed 2025#Relación Banxico-Fed
Fuente: El Financiero

Noticias Relacionadas