Cargando...
Protesta vs Uber por aumento de tarifa
Uber Méxicoaumento de tarifatrabajadores por aplicación

Protesta vs Uber por aumento de tarifa

Conductores señalan que el aumento de tarifa busca desviar la atención de la inminente reforma laboral.

Redacción

El reciente aumento de tarifa implementado por Uber en México ha desatado una fuerte controversia, encendiendo las alarmas entre los trabajadores de aplicaciones, quienes denuncian la medida como una estrategia para presionar y desviar el foco mediático. La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), que representa a un sector de estos conductores, ha sido contundente al señalar que esta alza no responde a una necesidad operativa, sino a un intento deliberado por generar descontento social y entorpecer la discusión de la reforma laboral para plataformas digitales. Esta iniciativa legislativa, largamente esperada, busca otorgar derechos básicos a miles de conductores y repartidores, como el acceso a seguridad social, vacaciones y un contrato que reconozca la relación de trabajo, superando el actual modelo que los clasifica como "socios" independientes.

Los trabajadores argumentan que, en lugar de mejorar sus condiciones, Uber responde con acciones que impactan directamente su precaria economía y la del usuario final. La percepción generalizada es que la compañía busca crear un ambiente de tensión para argumentar que una mayor regulación resultaría en costos insostenibles, trasladando la responsabilidad al gobierno y a los propios consumidores. Este conflicto evidencia la profunda asimetría en la economía colaborativa, donde las plataformas digitales retienen un poder significativo para modificar unilateralmente las condiciones y tarifas, afectando la estabilidad de quienes dependen de ellas para su sustento diario en el país. La exigencia de los conductores es clara: que la empresa se siente a dialogar y cumpla con un marco legal justo, en lugar de utilizar el aumento de tarifa como una herramienta de negociación o coacción. La disputa va más allá de un simple ajuste de precios; es un capítulo crucial en la lucha por el reconocimiento y la dignificación del trabajo en la era digital en México.

#conflicto laboral Uber#regulación plataformas digitales#economía colaborativa México#protesta conductores#legislación laboral México#aumento precios transporte
Fuente: El Financiero

Noticias Relacionadas