Cargando...
Precio del dólar: ¿caerá bajo los 19 pesos?
precio del dólarsuperpeso mexicanotipo de cambio peso dólar

Precio del dólar: ¿caerá bajo los 19 pesos?

Analistas revelan las 4 claves que fortalecen al peso y su impacto en el precio del dólar para 2025.

Redacción

El precio del dólar en México se encuentra en un punto de análisis crucial, con proyecciones que sugieren una posible apreciación del peso hasta situarse por debajo de las 19 unidades para finales de 2025. Este fenómeno, conocido coloquialmente como el regreso del ‘superpeso’, no es producto del azar, sino de una confluencia de factores económicos tanto internos como externos que están redefiniendo el panorama financiero nacional. Entender estas claves es fundamental para anticipar el comportamiento del tipo de cambio y su efecto en la economía cotidiana de los mexicanos.

Un primer motor de esta fortaleza es la política monetaria del Banco de México (Banxico). Al mantener tasas de interés relativamente altas en comparación con las de Estados Unidos, México se convierte en un destino atractivo para las inversiones de capital extranjero, conocidas como ‘carry trade’. Este flujo constante de dólares que buscan mayores rendimientos fortalece la demanda de pesos y, por ende, impulsa su valor. A esto se suma el auge del nearshoring, la estrategia global de relocalización de cadenas de suministro, donde México emerge como un ganador indiscutible por su cercanía con el mercado estadounidense. La llegada de nuevas empresas no solo genera empleo, sino que también garantiza una entrada continua de divisas.

Por otro lado, las remesas enviadas por los connacionales desde el extranjero continúan rompiendo récords históricos. Este ingreso masivo de dólares, que se convierte a pesos para el consumo de las familias, representa una de las fuentes de divisas más importantes para el país, contribuyendo de manera significativa a la apreciación de nuestra moneda. Finalmente, el panorama externo juega un papel decisivo. Una posible moderación en la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos podría debilitar al dólar a nivel global, un escenario que, combinado con la solidez de los fundamentales mexicanos, crearía el entorno perfecto para que el peso gane terreno de forma sostenida. Esta posible apreciación no es solo una cifra financiera; para el ciudadano, un tipo de cambio bajo se traduce en un mayor poder adquisitivo para importar productos, viajar o comprar bienes cotizados en moneda estadounidense, influyendo desde la gasolina hasta los electrónicos.

#finanzas México#dólar hoy#inversiones en México#política monetaria Banxico#nearshoring México#remesas
Fuente: El Financiero

Noticias Relacionadas