Cargando...
Precio de la gasolina: baja hoy 23 de julio
precio de la gasolina hoygasolina Méxicocosto Magna y Premium

Precio de la gasolina: baja hoy 23 de julio

Descenso en Magna y Premium. Conoce el precio de la gasolina en tu estado y el impacto real en tu bolsillo.

luis.ramirez

El precio de la gasolina en México muestra un esperado respiro este 23 de julio de 2025, con una baja perceptible tanto para la Magna como para la Premium. Este ajuste, aunque moderado, se siente directamente en las estaciones de servicio de todo el país, generando alivio entre los conductores que enfrentan diariamente la volatilidad de los costos energéticos. La cotización internacional del petróleo, uno de los pilares que sostiene el costo final, ha registrado una tendencia a la baja en los últimos días, lo cual se combina con una estabilización del tipo de cambio peso-dólar. Estos factores macroeconómicos son determinantes, pero no los únicos que influyen en el pizarrón de precios que vemos al cargar combustible. La logística de distribución y el margen de ganancia de cada franquicia gasolinera, supervisado en parte por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), también juegan un papel crucial en la tarifa final que pagan los consumidores. Es un complejo engranaje donde variables globales y locales se encuentran.

Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) interviene a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), un mecanismo fiscal que puede amortiguar subidas bruscas o, como en este caso, permitir que las reducciones internacionales se reflejen más claramente en el mercado interno. La política de estímulos al IEPS es una herramienta clave del gobierno para mantener la estabilidad económica y proteger el poder adquisitivo de las familias. Por ello, la disminución actual no es solo una consecuencia del mercado petrolero, sino también de una estrategia fiscal que busca equilibrar las finanzas. Este ligero descenso en el precio de la gasolina es un recordatorio de cómo las decisiones tomadas en mercados financieros y en oficinas de gobierno tienen un efecto tangible en la economía cotidiana de millones, impactando desde el costo del transporte de mercancías hasta el presupuesto familiar semanal. Es una clara señal de cómo la política económica se traduce en cambios concretos para el bolsillo de los mexicanos.

#finanzas personales#economía mexicana#combustibles en México#actualidad nacional#poder adquisitivo#mercado energético
Fuente: Excelsior.com.mx

Noticias Relacionadas