
Peso se aprecia frente al dólar tras T-MEC
La moneda mexicana reacciona a comentarios sobre la revisión del T-MEC y así cotiza este lunes.
El peso mexicano inicia la semana con una ligera apreciación frente al dólar, un claro respiro para los mercados que reaccionan con optimismo a los comentarios recientes sobre la futura renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Aunque la revisión formal del acuerdo está programada para 2026, las declaraciones preliminares de funcionarios clave han disipado parte de la incertidumbre que suele generar este tema, permitiendo que la moneda nacional gane terreno. En la apertura de la jornada, el tipo de cambio se ubicó por debajo de la barrera psicológica de los 17.00 pesos por dólar, reflejando una mayor confianza de los inversionistas en la estabilidad económica del país.
Esta fortaleza de la divisa no responde únicamente a factores externos. A nivel local, la atención se mantiene en las próximas decisiones de política monetaria del Banco de México (Banxico), que busca anclar las expectativas de inflación en un entorno complejo. Los datos publicados por el INEGI siguen siendo una brújula para los analistas, quienes evalúan la solidez del consumo interno y el dinamismo de la economía nacional. La resiliencia del peso, a menudo calificado como "superpeso", se ha puesto a prueba en múltiples ocasiones, demostrando su capacidad para absorber choques gracias a fundamentos macroeconómicos sólidos y un flujo constante de remesas.
No obstante, la volatilidad sigue siendo un factor latente. El entorno financiero global, especialmente las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos, continúa ejerciendo una influencia significativa sobre el comportamiento del tipo de cambio. Los especialistas coinciden en que la certidumbre en torno al T-MEC es vital para mantener el atractivo de México para la inversión extranjera directa, un pilar fundamental para la fortaleza del peso mexicano. Por ahora, la moneda se mantiene firme, pero el mercado permanecerá atento a cualquier señal que pueda alterar el delicado equilibrio, demostrando una vez más la interconexión de la política comercial y la estabilidad financiera.