Cargando...
Peligra la alianza Aeroméxico-Delta por Trump
alianza Aeroméxico-Deltavuelos México-Estados Unidospolítica aérea México

Peligra la alianza Aeroméxico-Delta por Trump

El fin de la alianza Aeroméxico-Delta amenaza con reducir vuelos a EE.UU. y aumentar el precio de boletos.

Aldo Munguía

La alianza Aeroméxico-Delta, pilar de la conectividad aérea entre México y Estados Unidos, enfrenta una turbulencia sin precedentes. La amenaza de una posible administración Trump de disolver su acuerdo de colaboración ha encendido las alarmas en el sector. Este pacto, que opera con inmunidad antimonopolio otorgada por el Departamento de Transporte estadounidense (DOT), permite a ambas aerolíneas funcionar como una sola en rutas transfronterizas, optimizando horarios y precios. Su terminación representa un riesgo directo para miles de viajeros y para la dinámica comercial bilateral. El fin de esta colaboración podría traducirse en menor disponibilidad de vuelos directos, conexiones más complicadas y, en última instancia, un incremento en el costo de los boletos para los pasajeros, afectando tanto al turismo como a los viajes de negocios.

El impacto económico de una ruptura iría más allá de las aerolíneas. Para México, cuyo principal socio comercial es Estados Unidos, una reducción en la conectividad aérea golpearía directamente al turismo, un motor clave de la economía nacional. Destinos como Cancún, Los Cabos y la Ciudad de México dependen del flujo de visitantes estadounidenses. Asimismo, el sector empresarial vería sus operaciones encarecidas. La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) ha advertido que la disolución de la alianza Aeroméxico-Delta generaría una desventaja competitiva, limitando el acceso al mercado aéreo más grande del mundo. Se estima que la oferta de asientos podría disminuir significativamente, afectando rutas que hoy sostienen una parte vital del intercambio comercial y cultural entre ambas naciones.

El origen de la controversia radica en las políticas implementadas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). El gobierno de EE.UU. argumenta que la reducción de slots (horarios de despegue y aterrizaje) impuesta por autoridades mexicanas viola el Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo, que exige competencia equitativa. Aunque la administración actual ya había planteado la no renovación del acuerdo, una presidencia de Trump añade una capa de incertidumbre por sus conocidas políticas proteccionistas. La continuidad de la alianza Aeroméxico-Delta pende de una compleja negociación diplomática y regulatoria, donde México deberá asegurar el cumplimiento de los tratados para evitar un golpe severo a su industria aérea.

Esta disputa trasciende los despachos corporativos y diplomáticos. Para el ciudadano, la posible disolución de la alianza representa una amenaza tangible al bolsillo y a las oportunidades de viaje, ya sea por placer o por trabajo. La estabilidad de miles de empleos en el sector turístico mexicano y la facilidad para hacer negocios con nuestro principal socio comercial están en juego, haciendo de este un tema crucial para la economía nacional en el corto y mediano plazo.

#Economía México-EEUU#Transporte Aéreo Transfronterizo#Industria Aeronáutica#Relaciones Bilaterales México#Regulación Aérea
Fuente: El Financiero

Noticias Relacionadas