
México logra superávit comercial de 1,432 mdd
El superávit comercial revierte la tendencia de 2024. ¿Qué significa este giro para la economía?
México reporta un superávit comercial de 1,432 millones de dólares durante la primera mitad de 2025, una cifra que marca un cambio muy positivo en la balanza comercial del país. Este resultado, informado por el INEGI, indica que el valor de las exportaciones mexicanas superó al de las importaciones, generando un saldo a favor que fortalece la economía nacional. En términos simples, el país está vendiendo más de lo que compra en los mercados internacionales, lo que se traduce en una mayor entrada de divisas. Este indicador es fundamental para medir el pulso del sector exterior y la competitividad de los productos hechos en México.
El dato cobra mayor relevancia al analizar el comportamiento mensual. Tan solo en junio, la balanza comercial registró un excedente de 514 millones de dólares. Este número contrasta fuertemente con el déficit de 1,036.9 millones observado en el mismo mes del año anterior, 2024. Este giro de 180 grados evidencia una notable recuperación y fortalecimiento en la capacidad exportadora. Superar un déficit tan considerable en apenas doce meses subraya la resiliencia y el dinamismo de sectores clave, que han sabido capitalizar las oportunidades en el extranjero y optimizar sus cadenas de producción para competir.
Detrás de este superávit comercial se encuentra el buen desempeño de industrias estratégicas como la manufacturera y la automotriz, pilares de las exportaciones mexicanas. La creciente demanda de vehículos, autopartes y electrónicos fabricados en el país impulsa estos resultados. Asimismo, el sector agroindustrial juega un papel crucial. Este panorama positivo no solo robustece las reservas internacionales del Banco de México, sino que también contribuye a mantener la estabilidad del peso. Un tipo de cambio estable es benéfico para controlar la inflación y dar certidumbre a empresas y consumidores por igual, creando un círculo virtuoso. Este resultado no es solo una estadística favorable, sino un reflejo de la salud y competitividad del sector productivo mexicano. Para el país, un superávit sostenido se traduce en mayor estabilidad económica y fortaleza del peso. Para el ciudadano, significa un entorno más predecible para las finanzas personales y un impulso a las industrias que generan empleos bien remunerados, conectando directamente el comercio global con el bienestar local.