Cargando...
México y la Inversión Extranjera Directa
Inversión Extranjera DirectaIED en MéxicoEconomía mexicana

México y la Inversión Extranjera Directa

Aunque la Inversión Extranjera Directa de EE.UU. es récord, es vital diversificar socios comerciales.

Héctor X. Ramírez Pérez

La Inversión Extranjera Directa (IED) en México ha demostrado una notable fortaleza, especialmente con los flujos provenientes de Estados Unidos, que en 2024 alcanzaron una cifra histórica de más de 16 mil millones de dólares, consolidándose como uno de los mejores registros en los últimos 25 años. Este dato, celebrado por la Secretaría de Economía, refleja la confianza en el mercado nacional y el impacto positivo del fenómeno de nearshoring, que ha posicionado a nuestro país como un destino estratégico para las cadenas de suministro norteamericanas. Sin embargo, depender de manera tan concentrada de un solo socio comercial, por más importante que sea, conlleva riesgos significativos. La coyuntura económica y política de Estados Unidos puede generar una volatilidad que impacte directamente en la estabilidad financiera de México. Por ello, es imperativo mirar más allá de nuestra frontera norte y diversificar activamente nuestras fuentes de capital.

El verdadero potencial de crecimiento para la economía mexicana reside en la capacidad de forjar alianzas estratégicas con otras potencias mundiales. Países europeos como Alemania y España ya tienen una presencia considerable, pero existe un vasto campo para expandirla en sectores de alta tecnología y energías renovables. Asimismo, el continente asiático, con gigantes como China, Japón y Corea del Sur, ofrece oportunidades invaluables en manufactura avanzada, electromovilidad y desarrollo de semiconductores. Fomentar una agenda de atracción de inversiones que no solo se beneficie del T-MEC, sino que construya nuevos puentes comerciales, es fundamental. La diversificación no implica debilitar la relación con Estados Unidos, sino fortalecer la soberanía económica de México, creando una base de desarrollo más resiliente, equilibrada y preparada para los desafíos del futuro. Consolidar una cartera variada de Inversión Extranjera Directa es la mejor apuesta para un progreso sostenido.

#Crecimiento económico#Diversificación de inversiones#Tratados comerciales México#Geopolítica y economía#Atracción de capital extranjero
Fuente: El Financiero

Noticias Relacionadas