Inflación baja: ¿crédito o ahorro?
inflación en Méxicotasas de interéscrédito personal

Inflación baja: ¿crédito o ahorro?

Con la inflación a la baja, decide si te conviene un crédito o invertir en Cetes y plazos fijos.

Redacción
La inflación en México presenta una tendencia a la baja, un escenario que modifica el panorama de las finanzas personales y nos obliga a tomar decisiones estratégicas. Este fenómeno, directamente influenciado por los ajustes en la tasa de interés de referencia del Banco de México (Banxico), genera una pregunta clave para nuestro bolsillo: ¿es mejor aprovechar el crédito más accesible o asegurar nuestro capital en instrumentos de ahorro? La respuesta no es única y depende de nuestros objetivos financieros.

Por un lado, una reducción en la tasa de Banxico suele traducirse en créditos más baratos. Para quienes planean adquirir un bien duradero como un auto, remodelar su casa o invertir en un negocio, este podría ser el momento ideal para solicitar financiamiento. Las tasas de interés más bajas significan un menor Costo Anual Total (CAT), haciendo que el endeudamiento sea más manejable y menos costoso a largo plazo. Sin embargo, es fundamental comparar las ofertas de distintas instituciones financieras y asegurarse de que la deuda sea para un fin productivo o una compra bien planificada, evitando comprometer la estabilidad económica futura.

Por otro lado, la disminución de tasas también reduce los rendimientos de las inversiones de bajo riesgo, como los Cetes y los plazos fijos bancarios. Aunque esto pueda parecer desalentador para los ahorradores, lo crucial es analizar el rendimiento real, es decir, la ganancia que supera la tasa de inflación. Mientras el rendimiento de tu inversión sea mayor que la inflación actual, tu dinero no solo está seguro, sino que está creciendo y conservando su poder adquisitivo. Asegurar un plazo fijo o invertir en Cetes sigue siendo una estrategia prudente para proteger el capital y obtener una ganancia moderada pero segura, blindando tus ahorros contra la depreciación. La decisión final dependerá de tu situación personal y tus metas.
#Economía Mexicana#Decisiones Financieras#Inversiones de Bajo Riesgo#Endeudamiento Inteligente#Política Monetaria Banxico
Fuente: El Financiero

Noticias Relacionadas