Cargando...
IMPI y la propiedad industrial ante la IA
propiedad industrialIMPI Méxicointeligencia artificial legislación

IMPI y la propiedad industrial ante la IA

El Instituto busca legislación para proteger la propiedad industrial en la era de la inteligencia artificial.

Karla Tejeda

La protección de la propiedad industrial en México se enfrenta a un nuevo y complejo paradigma con el auge de la inteligencia artificial. Ante este escenario, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) ha tomado la iniciativa de impulsar un programa integral para adecuar el marco normativo. El objetivo es claro: desarrollar una legislación que esté a la vanguardia y que ofrezca certidumbre jurídica tanto a creadores como a desarrolladores de tecnología. Santiago Nieto, al frente de la institución, ha señalado la urgencia de establecer reglas claras que definan la autoría y titularidad de las obras generadas mediante IA, un tema que actualmente se encuentra en una zona gris legal a nivel nacional e internacional. Este esfuerzo no solo busca proteger las invenciones, marcas y diseños tradicionales, sino también fomentar un ecosistema de innovación responsable. La discusión se centra en cómo equilibrar el fomento al desarrollo tecnológico con la salvaguarda de los derechos de los creadores mexicanos. La falta de un marco regulatorio específico podría desalentar la inversión y generar disputas legales complejas, afectando la competitividad del país. Por ello, el programa del IMPI contempla mesas de diálogo con expertos, académicos y representantes del sector privado para construir un consenso. La iniciativa es crucial para la economía nacional, ya que la propiedad industrial es un pilar fundamental para el desarrollo económico y la atracción de inversiones. Una regulación moderna permitirá que las empresas mexicanas compitan en igualdad de condiciones en el mercado global, donde la inteligencia artificial ya es un factor diferenciador. Se busca evitar que el avance tecnológico vulnere los derechos existentes y, al mismo tiempo, crear un entorno donde la IA pueda ser utilizada como una herramienta para potenciar la creatividad y la productividad sin temor a infracciones. La meta es que el marco legal de la propiedad industrial evolucione al mismo ritmo que la tecnología, garantizando que México no se quede rezagado. La adaptación de las leyes de patentes y derechos de autor será fundamental para asegurar que las innovaciones, tanto humanas como las asistidas por máquinas, reciban la protección adecuada y sigan incentivando el progreso en el país.

#regulación IA México#derechos de autor IA#tecnología y ley#economía digital#protección de invenciones
Fuente: El Financiero

Noticias Relacionadas