Cargando...
Gentrificación en CDMX: Crisis de rentas
Gentrificación en CDMXRentas comerciales CDMXNegocios en Roma y Condesa

Gentrificación en CDMX: Crisis de rentas

La gentrificación en CDMX dispara rentas y amenaza a negocios en la Roma y Condesa. ¿Hay solución?

Leticia Hernández

La gentrificación en CDMX se ha convertido en un desafío insostenible para los pequeños y medianos negocios, especialmente en colonias emblemáticas como la Roma y la Condesa. El aumento desmedido en los costos de arrendamiento, con rentas que alcanzan los 25 mil pesos mensuales, está poniendo en jaque la supervivencia de comercios tradicionales que han sido el alma de estas zonas durante generaciones. Este fenómeno, impulsado por la llegada de nómadas digitales y la proliferación de alquileres de corta estancia, transforma el tejido social y económico, desplazando a quienes no pueden competir con los nuevos precios. El impacto va más allá de lo económico; es una pérdida cultural que amenaza con homogeneizar el paisaje urbano, sustituyendo la tiendita de la esquina, la fonda familiar o la librería de barrio por franquicias y conceptos dirigidos a un público con mayor poder adquisitivo. Los dueños de estos negocios se enfrentan a una encrucijada: o se adaptan a un mercado que ya no los incluye, o se ven forzados a cerrar sus puertas definitivamente, llevándose consigo parte de la identidad capitalina. Ante esta crítica situación, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope CDMX) ha levantado la voz, proponiendo medidas concretas para frenar esta ola de desplazamiento comercial. La propuesta central consiste en designar espacios exclusivos para negocios locales, donde las rentas estarían reguladas y limitadas, evitando así la especulación inmobiliaria que hoy los asfixia. Además, se plantea la implementación de un sistema de subsidios que funcione como un salvavidas financiero para los empresarios más vulnerables. Esta iniciativa busca proteger el patrimonio comercial y cultural de la ciudad. La discusión sobre la gentrificación en CDMX debe evolucionar hacia acciones tangibles. No se trata de frenar el desarrollo, sino de orientarlo de manera equitativa. Es fundamental que el Gobierno de la Ciudad de México, junto con propietarios e inquilinos, establezca un marco regulatorio que equilibre el dinamismo económico con la protección del comercio local. El futuro de la Roma y la Condesa, y de muchas otras áreas de la capital, depende de encontrar soluciones que promuevan una convivencia justa y sostenible, asegurando que el progreso no signifique la exclusión de sus propios habitantes y emprendedores.

#Desplazamiento comercial#Mercado inmobiliario CDMX#Política urbana México#Pequeñas empresas CDMX#Desarrollo económico local
Fuente: El Financiero

Noticias Relacionadas