Cargando...
Facturar no es ganar: la clave de la rentabilidad
rentabilidad empresarialgestión financiera para pymesfacturación vs utilidad

Facturar no es ganar: la clave de la rentabilidad

Descubre cómo transformar tu facturación en ganancias reales y asegura la rentabilidad empresarial en México.

CUENTAT

La rentabilidad empresarial es el verdadero termómetro del éxito en los negocios, una lección que muchos emprendedores en México aprenden a través de la experiencia. Con frecuencia, se cae en la trampa de celebrar un alto volumen de facturación, asumiendo que es sinónimo de prosperidad. Sin embargo, como bien señala Hugo Ortiz, una cosa es saber facturar y otra muy distinta es saber ganar. La facturación representa los ingresos brutos, el dinero que entra antes de cualquier deducción, pero no refleja la salud financiera real de una compañía. Es una métrica de vanidad si no se gestiona con inteligencia.

El verdadero desafío comienza después de emitir la factura. Es crucial restar los costos operativos, los gastos fijos y variables, las comisiones, y por supuesto, el pago de impuestos como el IVA y el ISR, que son una realidad ineludible para cualquier empresa formal registrada ante el SAT. Lo que queda después de este riguroso ejercicio es la utilidad neta: la ganancia real. Muchas PyMEs mexicanas, a pesar de tener ventas impresionantes, operan con márgenes tan ajustados que cualquier imprevisto las pone en riesgo. Confundir el flujo de efectivo con la ganancia es un error que puede costar la supervivencia del negocio.

Para transitar del simple acto de facturar a la estrategia de ganar, es indispensable una gestión financiera proactiva. Esto implica analizar detalladamente la estructura de costos, optimizar procesos para reducir gastos innecesarios y establecer una política de precios que no solo cubra los costos, sino que garantice un margen de utilidad saludable. El objetivo no es solo vender más, sino vender mejor. Alcanzar una sólida rentabilidad empresarial sostenida en el tiempo es lo que permite la reinversión, la innovación y el crecimiento a largo plazo. En el competitivo panorama económico de México, entender esta diferencia no es una opción, sino el fundamento sobre el cual se construyen las empresas verdaderamente exitosas, aquellas que no solo sobreviven, sino que prosperan.

#Estrategias de rentabilidad#Administración de negocios#Salud financiera de empresas#Optimización de utilidades#Consejos para emprendedores#Economía y Negocios México
Fuente: El Financiero

Noticias Relacionadas