Cargando...
EU vs México: Riesgo en la competencia aérea
competencia aéreavuelos México-EEUUaerolínea mexicana

EU vs México: Riesgo en la competencia aérea

El gobierno de EE.UU. advierte sobre la competencia aérea y el futuro de los vuelos desde y hacia México.

blanca.betan

La competencia aérea entre México y Estados Unidos se encuentra en un punto crítico. La reciente advertencia de la administración estadounidense de tomar medidas contra una importante aerolínea mexicana ha encendido las alarmas en el sector aeronáutico nacional. Este conflicto surge a raíz de la decisión del gobierno de México en 2023 de reasignar franjas horarias, conocidas como slots, que anteriormente eran utilizadas por aerolíneas estadounidenses en el saturado Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). La medida, según las autoridades mexicanas, buscaba descongestionar la principal terminal del país y fomentar el uso de otras infraestructuras como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Sin embargo, para el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), esta acción viola los acuerdos bilaterales de aviación, generando una desventaja para sus compañías. La disputa no es menor, ya que los slots de aterrizaje y despegue son activos extremadamente valiosos que determinan la capacidad de una aerolínea para operar en mercados de alta demanda. La amenaza de represalias por parte de EE.UU. podría traducirse en la cancelación de rutas clave operadas por la aerolínea mexicana hacia destinos estadounidenses, afectando directamente a miles de pasajeros y las cadenas de suministro que dependen de la conectividad aérea.

Este escenario pone a prueba la diplomacia y la capacidad de negociación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Una escalada en el conflicto podría tener repercusiones económicas significativas, no solo para las aerolíneas involucradas, sino también para el turismo y el comercio, pilares de la relación bilateral. La industria se mantiene a la expectativa de una resolución que equilibre la soberanía del espacio aéreo mexicano con los compromisos internacionales, garantizando una sana competencia aérea y la estabilidad de los vuelos entre ambas naciones. La certidumbre es crucial para mantener la confianza de los inversionistas y los viajeros en el mercado aéreo más dinámico del mundo.

#aviación comercial México#relaciones México-Estados Unidos#política de aviación#crisis en aerolíneas#transporte aéreo internacional#economía y transporte
Fuente: Excelsior.com.mx

Noticias Relacionadas