
El peso dólar muestra fortaleza este miércoles
El tipo de cambio peso dólar sorprende al mercado mientras la atención se centra en acuerdos comerciales de EUA.
El tipo de cambio peso dólar amanece este miércoles con una leve pero significativa apreciación, una muestra de resiliencia en un escenario donde el billete verde exhibe su fortaleza a nivel internacional. Mientras otras monedas emergentes ceden terreno, la divisa mexicana se mantiene firme, operando con una ligera ganancia que desafía los pronósticos más conservadores. Este comportamiento se produce en un clima de expectación, con los inversionistas y analistas financieros manteniendo la mirada puesta en las negociaciones comerciales que lidera la administración de Trump en Estados Unidos, cuyas resoluciones podrían redefinir el equilibrio económico regional. La capacidad del peso para absorber los choques externos y mantenerse estable es un reflejo de dinámicas internas que le otorgan un soporte clave.
El principal anclaje de la moneda mexicana sigue siendo el diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos. La postura del Banco de México (Banxico) de mantener su tasa de referencia en niveles elevados fomenta el atractivo de los activos denominados en pesos, atrayendo capitales extranjeros en busca de mejores rendimientos. Este fenómeno, conocido como "carry trade", genera una demanda constante por el peso. Adicionalmente, el flujo histórico de remesas provenientes de los mexicanos en el exterior y la creciente inversión ligada al nearshoring continúan inyectando dólares a la economía nacional, lo que contribuye a una mayor oferta de la divisa estadounidense y, por consiguiente, fortalece a nuestra moneda. Estos pilares económicos son los que permiten que el tipo de cambio peso dólar resista la volatilidad global.
No obstante, la calma es frágil. La incertidumbre proveniente del exterior, especialmente de las políticas comerciales de Estados Unidos, sigue siendo el principal factor de riesgo en el horizonte. Los mercados se mantienen extremadamente sensibles a cualquier declaración o medida que pudiera afectar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que introduce un elemento de cautela entre los inversionistas. Para el ciudadano común, esta estabilidad del peso frente al dólar se traduce directamente en un poder de compra más protegido, ya que ayuda a contener la inflación de productos importados y brinda una mayor certidumbre al momento de planificar gastos en moneda extranjera, como viajes o compras en línea. La evolución del tipo de cambio en las próximas jornadas será crucial para medir la verdadera fortaleza de la economía mexicana ante los desafíos globales.