Cargando...
El costo oculto de las remesas a México
remesas a Méxicocosto de envío de dinerocomisiones por remesas

El costo oculto de las remesas a México

Descubre por qué enviar remesas a México puede costarte hasta 800 pesos por cada mil dólares que mandas.

Redacción

El costo de las remesas a México se ha convertido en una preocupación creciente para millones de connacionales que viven en el extranjero. Según la advertencia de Adolfo "Fito" Torres, un reconocido experto en el sector financiero, las familias en nuestro país podrían estar perdiendo hasta 800 pesos por cada mil dólares que reciben. Esta considerable merma no proviene de un solo cargo, sino de una combinación de comisiones, a veces poco transparentes, y un tipo de cambio desfavorable aplicado por diversas instituciones. Tanto bancos tradicionales como modernas empresas fintech participan en este mercado, y aunque compiten en velocidad y facilidad de uso, la diferencia en el monto final que llega a los beneficiarios puede ser significativa. Esta situación pone de relieve la importancia de analizar a fondo las opciones disponibles antes de realizar un envío.

El problema radica en la estructura de costos que aplican los proveedores de servicios. Muchos atraen a los usuarios con la promesa de "cero comisiones", pero compensan esta oferta aplicando un tipo de cambio muy por debajo del interbancario que establece el Banco de México (BANXICO). Esta diferencia, que puede parecer de apenas unos centavos por dólar, se magnifica en envíos grandes, resultando en la pérdida de cientos de pesos. Adolfo Torres señala que esta falta de claridad afecta directamente el poder adquisitivo de las familias mexicanas, quienes dependen de estos recursos para cubrir gastos esenciales como alimentación, salud y educación. La economía de miles de hogares se ve impactada por estas prácticas que merman un ingreso ganado con gran esfuerzo en el exterior.

Las remesas a México representan una de las principales fuentes de divisas para la nación, superando en ocasiones a los ingresos por exportaciones petroleras. Por ello, la eficiencia y justicia en su transferencia es un asunto de interés nacional. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) constantemente emite recomendaciones para comparar servicios. Es fundamental que los remitentes no solo se fijen en la comisión de envío, sino que pregunten cuál será el monto exacto en pesos que su familiar recibirá. Fomentar la educación financiera y exigir mayor transparencia a las empresas es clave para proteger el valor de estas importantes contribuciones a la economía mexicana y asegurar que el dinero llegue íntegro a quienes más lo necesitan.

#Finanzas Personales#Economía Mexicana#Envío de Dinero Internacional#Servicios Financieros#CONDUSEF
Fuente: El Financiero

Noticias Relacionadas