
Crisis en Sinaloa: 36 mil mdp en pérdidas
La violencia paraliza la economía de Sinaloa, provocando el cierre de miles de negocios y un freno a la inversión.
La violencia en Sinaloa ha generado un impacto económico devastador, con pérdidas que superan los 36 mil millones de pesos. Esta cifra, revelada por la Coparmex estatal, es el resultado de lo que su presidenta califica como una "narcopandemia" que asfixia a la región. El golpe trasciende lo financiero, representando un grave retroceso para la capacidad productiva del estado y la estabilidad de miles de familias, quienes ven cómo la inseguridad destruye empleos y negocios locales.
El sector empresarial ha sido el más afectado. Miles de negocios, sobre todo pequeñas y medianas empresas, han cerrado sus puertas definitivamente. Este fenómeno no solo elimina fuentes de trabajo, sino que alimenta un clima de desconfianza que detiene por completo la inversión. El miedo se ha convertido en una barrera para el emprendimiento, creando un círculo vicioso donde la debilidad económica agudiza la tensión social, limitando las oportunidades de desarrollo para toda la población.
Aunque el epicentro es Sinaloa, sus repercusiones son de alcance nacional. El estado es un actor clave en la agricultura mexicana, por lo que las interrupciones en su actividad pueden alterar las cadenas de suministro. Adicionalmente, esta crisis prolongada deteriora la imagen del país ante inversionistas extranjeros, quienes perciben un mayor riesgo. El reto de las autoridades es restaurar el orden y, a la vez, implementar un plan de rescate que reconstruya la confianza ciudadana y empresarial.
Este panorama demuestra la conexión entre seguridad y prosperidad en México. La crisis en Sinaloa no es un hecho aislado; su impacto se traduce en menor certidumbre económica nacional, afectando la confianza para invertir. Entender que la paz es un requisito para el desarrollo es fundamental, pues la estabilidad de cada región impacta directamente en el bienestar del país y en la seguridad financiera de las familias.