
Concanaco vs. jornada laboral de 40 horas
La cúpula empresarial advierte sobre costos y propone un plan fiscal para la reforma de la jornada laboral.
La discusión sobre la jornada laboral en México ha alcanzado un punto crítico con la firme oposición de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur). La propuesta de reducir el tiempo de trabajo a 40 horas semanales ha encendido las alarmas en el sector empresarial, que advierte sobre un impacto económico insostenible para miles de compañías, especialmente las pequeñas y medianas (PyMEs) que conforman la columna vertebral de la economía nacional. El presidente del organismo ha sido contundente al señalar que esta medida, aunque pueda parecer beneficiosa para el trabajador, podría resultar contraproducente para la estabilidad económica general. La principal queja radica en un cálculo que consideran alarmante: en la práctica, las empresas terminarían pagando el equivalente a 48 horas de sueldo, pero recibiendo apenas 34 horas efectivas de labor, una vez descontados los tiempos de descanso y alimentación.
Este desajuste financiero no es el único factor de preocupación para el sector privado. La Concanaco argumenta que la implementación de la reforma implicaría un aumento directo y considerable en los costos operativos. Las empresas se verían forzadas a cubrir más horas extra para no afectar su productividad, lo que a su vez elevaría las cuotas obrero-patronales ante instituciones como el IMSS y el Infonavit. Para muchas, la única alternativa sería contratar más personal, una opción inviable en el clima económico actual. Ante este panorama, el sector empresarial ha presentado una propuesta formal que busca la creación de estímulos fiscales para amortiguar el golpe financiero. Sugieren que el gobierno comparta la carga para evitar un freno en la inversión y un posible aumento de la informalidad. Esta discusión es crucial para el futuro del trabajo en México, ya que la decisión final no solo afectará los costos empresariales, sino que redefinirá la relación de cada ciudadano con su empleo, su salario y su tiempo libre.