Cargando...
carne de Brasil en Méxicoimportación de carnemercado cárnico mexicano

Carne de Brasil en México: un nuevo aliado

La importación de carne de Brasil ayuda a estabilizar precios y a diversificar la oferta en el mercado mexicano.

Enrique Hernández

La llegada de carne de Brasil en México ha marcado un punto de inflexión para la industria alimentaria nacional. Esta apertura, impulsada por programas gubernamentales para estabilizar los precios al consumidor, posiciona a Brasil como un proveedor clave y aliado estratégico. Según Adriane Reis Crunivel, agregada agrícola de la embajada brasileña, esta colaboración no busca desplazar a los productores locales, sino complementar la oferta y satisfacer una demanda creciente. La medida responde a la necesidad de diversificar las fuentes de abasto para garantizar la seguridad alimentaria y mitigar los efectos de la inflación en la canasta básica de las familias mexicanas. Este nuevo flujo comercial fortalece los lazos económicos entre ambas naciones, abriendo un capítulo de cooperación en el sector agroalimentario que beneficia directamente al mercado interno.

Brasil, reconocido como una potencia mundial en producción de carne, ofrece un producto competitivo en calidad y precio. Su capacidad para exportar grandes volúmenes lo convierte en el socio ideal para un mercado dinámico como el mexicano. La importación se enfoca en cortes específicos que complementan la producción nacional, utilizados en el procesamiento industrial de alimentos y en venta directa. Esta sinergia permite que los productores mexicanos continúen liderando el mercado de cortes de alta gama, mientras la oferta brasileña ayuda a estabilizar el costo de productos cárnicos de alto consumo. De esta manera, el Gobierno de México busca un equilibrio que proteja tanto al productor nacional como al bolsillo del consumidor, usando el comercio exterior como herramienta de política económica.

El impacto de esta estrategia se refleja en una mayor estabilidad y una presión a la baja sobre los precios de los alimentos. La presencia de la carne de Brasil en México es, por tanto, más que una simple transacción; es un componente de la estrategia económica del país para asegurar el bienestar poblacional. A largo plazo, esta relación podría expandirse hacia otros productos, consolidando un corredor comercial robusto entre las dos economías más grandes de América Latina. La diversificación de proveedores reduce la vulnerabilidad de México ante fluctuaciones en otros mercados y fortalece su posición, asegurando un suministro constante de proteína animal.

#comercio exterior#sector agropecuario#inflación en México#seguridad alimentaria#relaciones México-Brasil#política económica
Fuente: Forbes.com.mx

Noticias Relacionadas