
Cae la actividad económica de México en mayo
El IGAE revela una contracción del 0.2%. ¿Qué significa esta caída para la actividad económica de México?
La actividad económica de México registró una ligera contracción del 0.2% en mayo de 2025 en su comparación interanual, según cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este dato, revelado a través del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), un termómetro clave para medir el pulso de la economía nacional en el corto plazo, enciende una señal de alerta sobre el dinamismo del país. La cifra, aunque modesta, rompe con la tendencia de crecimiento que se venía observando y sugiere un posible estancamiento en sectores clave para el desarrollo nacional.
El análisis detallado del IGAE permite observar los diferentes comportamientos sectoriales. Las actividades primarias, que engloban la agricultura y la ganadería, suelen mostrar una volatilidad inherente a factores climáticos y cíclicos, y su desempeño es crucial para la estabilidad de precios. Por otro lado, el sector secundario, que comprende la industria manufacturera, la construcción y la minería, es un motor fundamental de empleo y exportaciones. Una desaceleración en esta área podría tener implicaciones directas en la inversión y en la confianza empresarial. Finalmente, el sector terciario, enfocado en servicios y comercio, que representa la mayor parte del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, ha sido históricamente el más resiliente. Sin embargo, su capacidad para compensar las caídas en otros rubros parece haber encontrado un límite en este periodo.
Este freno en la actividad económica de México obliga a reevaluar las proyecciones para el resto del año. Analistas financieros y organismos como el Banco de México (Banxico) estarán atentos a los próximos indicadores para determinar si se trata de un ajuste temporal o el inicio de una fase de enfriamiento más prolongada. La evolución de la inflación, las tasas de interés y el contexto económico global, particularmente en Estados Unidos, serán determinantes para el futuro desempeño productivo del país.