Cargando...
Aranceles de Trump: ¿Riesgo para México?
aranceles de Trumpeconomía MéxicoT-MEC

Aranceles de Trump: ¿Riesgo para México?

Descubre por qué la calma del mercado ante los aranceles de Trump podría ser una trampa para la economía.

Redacción

Los aranceles de Trump a México vuelven a ser un tema de discusión, pero esta vez los mercados financieros parecen tomarlo con una calma sorprendente. A pesar de las amenazas de imponer una tarifa general del 30% a las exportaciones mexicanas, el peso mexicano ha mostrado gran resiliencia y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) no ha registrado caídas de pánico. Esta aparente tranquilidad podría interpretarse como una señal de madurez o confianza en los mecanismos de defensa comercial, como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sin embargo, subestimar la volatilidad política de un posible segundo mandato de Donald Trump representa un riesgo considerable para la economía nacional. La confianza actual de los inversionistas parece anclada en la idea de que estas amenazas son meramente retórica de campaña o que la interdependencia económica, fortalecida por el nearshoring, impediría una medida tan drástica. México no es solo un vecino, sino el principal socio comercial de Estados Unidos, y una disrupción de esta magnitud afectaría gravemente a las cadenas de suministro de ambos lados de la frontera. No obstante, es fundamental recordar la naturaleza impredecible de Trump. Durante su anterior gobierno, demostró estar dispuesto a utilizar los aranceles como herramienta de presión política, sin importar las advertencias de economistas o las posibles repercusiones. Un arancel del 30% no solo frenaría en seco las exportaciones mexicanas, golpeando industrias clave como la automotriz y la manufacturera, sino que también generaría una ola de incertidumbre que podría detener la inversión extranjera directa que tanto ha beneficiado al país. Instituciones como la Secretaría de Economía y el Banco de México deben prepararse para un escenario adverso. Confiar ciegamente en que las amenazas no se materializarán es una apuesta muy peligrosa. La estabilidad económica de México no puede depender de la moderación de un actor político conocido por su impulsividad. Más que calma, se necesita una estrategia proactiva y planes sólidos.

#Comercio Exterior México#Política Arancelaria#Elecciones EEUU 2024#Inversión Extranjera#Estabilidad Económica#Donald Trump México
Fuente: El Financiero

Noticias Relacionadas