Cargando...
Arancel a grafito chino: golpe a las baterías
arancel grafito chinobaterías autos eléctricosindustria automotriz México

Arancel a grafito chino: golpe a las baterías

El nuevo arancel a grafito de China impacta a productores de baterías para autos y podría afectar a México.

Bloomberg

El nuevo arancel a grafito chino anunciado por Estados Unidos representa una sacudida significativa para la industria de vehículos eléctricos a nivel global, con repercusiones directas para la economía mexicana. La imposición de una tarifa antidumping del 93.5% a este material, un componente insustituible en la fabricación de ánodos para baterías de iones de litio, encarecerá drásticamente la cadena de suministro. Esta medida, impulsada por la administración Trump, busca proteger el mercado estadounidense y reducir la dependencia de China, que actualmente controla la mayor parte del procesamiento mundial de grafito. Sin embargo, el efecto inmediato será un aumento en los costos de producción para los fabricantes de automóviles y baterías, una presión que inevitablemente se trasladará a los consumidores finales a través de precios más altos en los vehículos eléctricos.

Para México, el panorama es complejo y presenta tanto riesgos como oportunidades. Como socio comercial clave de Estados Unidos bajo el T-MEC y un pilar en la manufactura automotriz, nuestro país está profundamente integrado en las cadenas de valor norteamericanas. Un encarecimiento de los insumos como el grafito podría desacelerar proyectos de expansión de ensambladoras de autos eléctricos instaladas en el territorio nacional. La Secretaría de Economía seguramente observará de cerca cómo esta disrupción afecta la competitividad de las exportaciones mexicanas. La industria nacional, que ha apostado fuertemente por el nearshoring para atraer inversiones en el sector de electromovilidad, enfrenta ahora un nuevo desafío que pone a prueba su capacidad de adaptación y la resiliencia de sus cadenas de suministro.

No obstante, este escenario también podría acelerar la búsqueda de alternativas. México posee yacimientos de grafito, aunque su explotación y procesamiento para grado batería aún es incipiente. Este arancel podría funcionar como un catalizador para invertir en la proveeduría local y regional, fortaleciendo un bloque comercial norteamericano menos dependiente de Asia. Las empresas podrían ver en México una plataforma ideal para desarrollar nuevas cadenas de suministro de grafito y otros minerales críticos, aprovechando la cercanía geográfica con Estados Unidos y los beneficios del T-MEC. El éxito dependerá de la agilidad del gobierno y la industria para capitalizar esta coyuntura geopolítica, transformando un desafío comercial en una ventaja estratégica a largo plazo.

#política comercial EU#aranceles antidumping#cadena de suministro automotriz#inversión extranjera México#mercado de vehículos eléctricos#guerra comercial China-EU
Fuente: El Financiero

Noticias Relacionadas