Cargando...
Acuerdo para bajar precio de la tortilla
precio de la tortillaAcuerdo Nacional Maíz-Tortillainflación en México

Acuerdo para bajar precio de la tortilla

Conoce cómo el nuevo acuerdo nacional busca estabilizar el precio de la tortilla en todo el país.

EFE

El precio de la tortilla, un indicador clave en la economía familiar mexicana, está en el centro de un nuevo pacto entre el gobierno y la iniciativa privada. Bautizado como Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla, este plan busca atajar las presiones inflacionarias que han encarecido el alimento más emblemático del país. La estrategia se enfoca en otorgar beneficios directos a los productores de tortilla, esperando que el ahorro se transfiera al consumidor final. La Secretaría de Economía coordinó las negociaciones con los principales jugadores de la industria, incluyendo a Maseca y Minsa, quienes se comprometieron a ofrecer descuentos significativos en la compra de harina de maíz, el insumo fundamental para su elaboración.

Este acuerdo responde al alza sostenida en el costo de los granos a nivel internacional y a la inflación que afecta la canasta básica. El mecanismo es simple: al reducir el costo de la materia prima para los miles de tortilleros, desde pequeños locales hasta cadenas más grandes, se elimina uno de los principales factores del aumento de precios. El gobierno federal actuará como facilitador y vigilante del cumplimiento de los compromisos, asegurando que los descuentos en la harina se apliquen de manera efectiva y no se diluyan en la cadena de suministro, un desafío logístico y de supervisión importante para garantizar el éxito de la medida.

Este pacto es crucial para México porque impacta directamente en el poder adquisitivo de la población, sobre todo en sectores con menores ingresos donde la tortilla es la base alimenticia. Para el ciudadano, el éxito de este plan podría significar un alivio tangible en el gasto semanal. Si el acuerdo logra estabilizar o reducir el precio de la tortilla, demostrará la efectividad de la colaboración público-privada para enfrentar retos económicos complejos y proteger la economía familiar en un entorno de incertidumbre global que presiona los costos de los alimentos.

#política económica México#subsidio alimentos#industria del maíz#control de precios#noticias financieras
Fuente: El Financiero

Noticias Relacionadas